- diente canino
- diente canino
-
el tercer diente a la izquierda y a la derecha de la línea media de ambos maxilares, situado entre el incisivo lateral y el primer premolar. Es un d. sucedáneo, el más estable y fuerte de todos los dientes, con una sola raíz larga y una cúspide puntiaguda. La proyección de la raíz en el cuerpo produce la orominencia canina sobre la superficie del arco alveolar. Las áreas de contacto varían en los caninos mandibulares y maxilares, estando el contacto más cerca del borde incisal en el canino inferior. La raíz de este último es más corta y más angosta mesiodistalmente que la del canino superior. Su función consiste en ayudar a los incisivos y premolares a cortar y aplastar los alimentos. Por la posición que ocupan en la boca tienen un importante papel estético. Sirven como unidades del arco dentario natural ya veces ayudan a estabilizar reemplazos de dientes perdidos en odontología protésica
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- diente canino
-
Cualquiera de los cuatro dientes, dos en cada maxilar, situado inmediatamente por fuera de los dientes incisivos en la dentadura humana. El diente canino es mayor y más fuerte que los incisivos y sobresale por encima de los demás dientes en ambas arcadas. Sus raíces penetran profundamente en los huesos originando unas señales evidentes sobre la arcada alveolar. Los caninos aparecen como diente temporal a los 16 a 20 meses después del nacimiento. La erupción de los caninos permanentes se produce a la edad de 11 o 12 años.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.